¿Cómo puedo supervisar mis sistemas SAP?


La implementación de la supervisión de SAP necesita sobre todo una cosa: tiempo. Para los administradores básicos y los supervisores de módulos, es una hazaña enorme crear las condiciones necesarias para la supervisión de SAP en el back-end.
Pero sólo quienes supervisan exhaustivamente sus sistemas SAP pueden operar sus procesos empresariales de forma estable.
¿Por qué supervisar SAP?
Primer paso: Aunque suene banal, antes de empezar a configurar la supervisión de SAP, debería preguntarse qué quiere conseguir con ella.
¿Ahorrar costes? ¿Probar servicios estables? ¿Reducir las actividades manuales? Por supuesto, la mayoría de los usuarios tendrán en mente la estabilidad de sus sistemas SAP y querrán reducir al mínimo los fallos y los cuellos de botella.
Pero el ahorro de costes y la creación de servicios informáticos transparentes también pueden desempeñar un papel.
Otras razones pueden ser la automatización de actividades rutinarias, como la comprobación continua de archivos de registro o la comprobación de instancias individuales. La supervisión alivia a los administradores y les deja más tiempo para sus tareas principales.
Como la supervisión está automatizada y se realiza siempre según los mismos criterios, también se minimizan los errores humanos. La disponibilidad de datos fiables sobre el rendimiento hace que el sistema sea transparente y genere confianza.
Muchos departamentos de TI desean utilizar los valores como base para la elaboración de informes, a fin de poder utilizarlos como prueba de disponibilidad o como base de datos para el análisis del rendimiento y la gestión de la capacidad.
Por tanto, la supervisión de SAP puede hacer mucho más y hay muchas buenas razones para ello.
¿Medir qué?
Segundo paso: Cualquiera que haya tratado alguna vez el tema de la supervisión de SAP sabe que existe un número casi inabarcable de indicadores y métricas de rendimiento que pueden supervisarse.
La segunda etapa debe consistir, por tanto, en seleccionar los parámetros críticos para las operaciones. Este paso es elemental, ya que una buena supervisión no se caracteriza por la cantidad de métricas supervisadas, sino por un equilibrio saludable entre las métricas importantes y la "no medición" deliberada.
Con la supervisión de SAP, en particular, es fácil recopilar innumerables datos, pero con los que poco se puede hacer.
¿Medir con qué?
Paso 3: SAP ha desarrollado bastantes herramientas de supervisión en su larga historia. Son muy útiles, pero no contribuyen necesariamente a una mejor visión de conjunto. Por tanto, el tercer paso debería consistir en examinar las distintas herramientas de supervisión de SAP.
Mientras que las herramientas de supervisión propias de SAP, como SAP Computer Center Management System (CCMS), CEN, GRMG, SAP Performance Monitor (ST03n) o eCATT proporcionan una visión diferenciada del funcionamiento interno de un sistema SAP, el software de código abierto como Nagios permite vigilar toda la infraestructura de red.
Se trata de una ventaja inestimable, sobre todo en el caso de fallos del sistema cuyas causas no son inmediatamente reconocibles. Y con Solution Manager 7.2, SAP ha entregado otra nueva arquitectura (a la que me referiré a continuación como SolMan).
En consecuencia, los administradores de SAP tienen ante sí una serie de nuevos temas. Por ejemplo, SAP ha evolucionado considerablemente gracias a la integración de Wily Introscope, especialmente en el entorno Java.
Además, SAP ya no se basa únicamente en la información del CCMS, sino que también utiliza otras fuentes, como las conexiones a bases de datos y el agente de diagnóstico de SAP.
De este modo, la complejidad del panorama de la supervisión ha aumentado considerablemente. Además, SolMan tiene otra desventaja: Los sistemas que no son SAP sólo pueden supervisarse de forma rudimentaria o no pueden supervisarse en absoluto.
SolMan representa así una isla de supervisión dentro del cosmos SAP. No hay que subestimar las conexiones entre SAP y otros componentes y aplicaciones del sistema:
A menudo, un supuesto problema de SAP es en realidad un problema de la infraestructura básica o de aplicaciones de terceros. Por ello, los administradores deberían plantearse si no deberían integrar SAP en la supervisión general.
¿Integración en la supervisión de infraestructuras?
Paso 4: Además de la complejidad de SAP y de las elevadísimas exigencias de conocimientos del personal asociadas a él, el mayor reto a la hora de configurar la supervisión de SAP es, en realidad, establecer una supervisión exhaustiva que tenga en cuenta todas las dependencias entre SAP y los sistemas de terceros.
Por tanto, el siguiente paso debería ser estudiar cómo cerrar la brecha entre SAP y los sistemas de terceros. Según mi experiencia, un enfoque abierto es el más prometedor.
Por lo tanto, recomiendo el uso de tecnologías abiertas o soluciones de código abierto. Existen algunos complementos para la solución de supervisión de código abierto Nagios que obtienen su información del CCMS de SAP.
Pero, por desgracia, no basta con una mera conexión CCMS. Si quiere estar preparado a largo plazo, debe plantearse integrar varias interfaces y conectar nuevas tecnologías.
Por ejemplo, los sistemas SAP basados en Java sólo pueden ser supervisados de forma muy limitada por el CCMS. Esto significa que hay que encontrar una alternativa. El nuevo punto de partida se llama SAP Control Webservice y ofrece las siguientes funciones:
- AbapReadSyslog: Transacción SM21 información de estilo;
- AbapGetWPTable: Transacción SM50 información de estilo;
- GetAlertTree: Transacción RZ20 información de estilo;
- GetAlerts: Información sobre todas las alertas;
- GetProcessList: Monitorización del servidor de mensajes y del dispatcher;
- J2EE: Información sobre diversas métricas y estadísticas de Java;
- EnqGetStatistic: Estadísticas de cola (errores de cola, errores de cola);
- EnqGetLockTable: Información sobre las entradas de bloqueo
Lo que el Servicio Web de Control SAP puede proporcionar depende de la versión y del tipo de sistema.
Crear la arquitectura de supervisión
Paso 5: Ahora se concreta: cree la arquitectura para su monitorización de SAP. Con SolMan 7.2, SAP ofrece una monitorización central que ya no obtiene su información únicamente del CCMS, sino que también conecta otras fuentes de datos y proporciona toda la información en una interfaz central.
Al configurar la supervisión, recomiendo dividirla en subáreas. Esto permite medir SAP y componentes individuales como la base de datos, el sistema operativo, el hardware, etc., independientemente unos de otros.
- Hardware: Un componente a menudo descuidado pero elemental en la supervisión de SAP es el hardware en funcionamiento. Los agentes de hardware de los distintos fabricantes (Dell, Fujitsu, HP, IBM) pueden proporcionar la información sobre el hardware a través del protocolo simple de gestión de redes (SNMP) e integrarla así en la supervisión central. Esto es importante porque incluso las mejores redundancias, como RAID (Redundant Array of Independent Disks), no sirven de nada a largo plazo si no se supervisa su estado.
- Sistema operativo: Además del hardware, el sistema operativo es otro componente importante. Para evitar dependencias del CCMS, es aconsejable realizar la supervisión mediante agentes del sistema operativo. En particular, los niveles de utilización y llenado de los discos duros son un factor importante en el área SAP, ya que la experiencia demuestra que una partición llena suele ser la causa de que SAP se paralice.Las estadísticas de CPU y memoria también proporcionan una buena visión general de si el sistema operativo está alcanzando sus límites de rendimiento.
- Base de datos: SAP necesita la base de datos, por lo que también debe supervisarse. En este caso, además del criterio de conexión correcta a la base de datos, el parámetro "utilización del espacio de almacenamiento" desempeña un papel fundamental. Los mensajes de error de las bases de datos suelen escribirse en archivos de registro, que deben evaluarse. El método utilizado no debe limitarse a buscar aciertos en el archivo de registro, sino que debe proporcionar varios mecanismos para observar los errores. Un buen método se caracteriza por el hecho de que también es posible especificar patrones críticos, de advertencia y OK, rotaciones de registro y la observación exclusiva de líneas recién añadidas.
Configurar SAP Basis Monitoring
Paso 6: El sexto paso es la supervisión real del sistema base SAP. La monitorización básica incluye las siguientes métricas:
SM04 Número de usuarios, SM12 Bloquear entradas: Enqueue Errors/Dequeue Errors, SMQ1 Status qRFC Output, SMQ2 Status qRFC Input, SM13, Update Aborts, SM37 Aborted Jobs/Longrunners, SM 50 Error in Dialog, Batch, Update Processes, SM 51 Status SAP Server SM21 Syslogfrequency, SM 56 Rangos de números aún libres, SM58 Estado TRFC, SPAD Estado Spool/Números utilizados pool, ST03N Tiempo de respuesta de diálogo, ST22 Volcados cortos/Frecuencia de volcados cortos, SM21 Frecuencia Syslog, SCC4 Modificabilidad del sistema (Tabla T000), WE02 IDOCs incorrectos.
Las métricas seleccionadas de CCMS y SAP Control Webservice se eligen en función de las transacciones más importantes. Asegúrese de que la supervisión seleccionada pueda adaptarse siempre fácilmente a sus necesidades.
Si su supervisión de SAP abarca los puntos descritos hasta ahora, puede darse una palmadita en la espalda: ahora dispone de una supervisión completa de la base de SAP. De este modo ha creado la base para un sistema SAP que funciona.
Integrar aplicaciones en la supervisión
Paso 7: La supervisión de SAP no termina con la supervisión de los indicadores de rendimiento. Es igualmente importante observar la aplicación desde el punto de vista del usuario para controlar el funcionamiento del sistema SAP en su conjunto.
La experiencia demuestra que la mejor manera de supervisar las aplicaciones es hacerlo de extremo a extremo. Es la única forma de garantizar que la aplicación funciona realmente.
Una buena supervisión de principio a fin se caracteriza por el hecho de que no sólo se registra con una grabadora, sino que también puede reaccionar a las acciones. Por ello, los procesos y las particularidades y problemas que se produzcan deben describirse con la mayor precisión posible.
Recomiendo utilizar robots especiales de extremo a extremo que realicen cíclicamente acciones de usuario definidas a través de la GUI de SAP. Puede tratarse de acciones que van desde el inicio de sesión en SAP hasta la cumplimentación de máscaras de búsqueda.
El tiempo transcurrido entre los puntos de medición definidos libremente se evalúa, analiza y transmite al sistema de supervisión. Lo ideal es que estas sondas estén situadas en distintos puntos de la topología de la red para garantizar que las condiciones generales sean lo más reales posible.
Optimice la supervisión de SAP
Paso 8: La mayoría de los usuarios de SAP se muestran escépticos ante el código abierto. El sistema parece demasiado potente para "gestionarlo" con tecnologías abiertas.
El CCMS, el servicio web de control SAP, las funciones RFC y la BAPI pueden abordarse con soluciones de código abierto e integrarse así en un sistema central de supervisión.
Esta integración ofrece otras posibilidades además de la supervisión general: Por ejemplo, las métricas de la supervisión de SAP pueden vincularse a las métricas de la infraestructura.
Al correlacionar todos los sistemas informáticos implicados en un servicio empresarial, se crea un sistema de supervisión completo y adecuado para la empresa, que también puede utilizarse para supervisar sin problemas grandes entornos SAP y de TI.
Por tanto, recomiendo considerar las tecnologías abiertas a la hora de configurar la supervisión de SAP. En mi opinión, dos sistemas son los más adecuados.
Complementos de Nagios para CCMS
Cuando se piensa en software de código abierto para la monitorización de redes, se piensa en Nagios. La solución GPLv2 ha sido el estándar de facto en este campo durante años.
Gracias a su estructura modular y a su arquitectura ampliable, la herramienta es adecuada para supervisar entornos de sistemas complejos con SAP y otras aplicaciones propietarias. Los plug-ins de Nagios se encargan de la supervisión de los distintos componentes.
Los Nagios Plug-ins para CCMS son probablemente los más conocidos para el CCMS y se consideran un modelo para la integración de métricas CCMS en Nagios. Con los plug-ins es posible obtener y visualizar parámetros del CCMS.
Sin embargo, el número de conexiones a SAP y la ejecución de muchas comprobaciones activas en Nagios resultan problemáticos. Por lo tanto, a menudo se crea un conjunto de supervisión especial que se recupera. La salida se guarda en un archivo de texto.
En general, este es un buen enfoque, ya que alivia el sistema SAP. La configuración se realiza a través de los archivos de configuración. El acceso a SAP es obligatorio para obtener información sobre las métricas y los conjuntos de supervisión.
El módulo de supervisión SAP de OpenITCockpit
Las soluciones de supervisión disponibles tienen algo en común: el alivio repercute positivamente en el rendimiento de SAP o en el del sistema de supervisión, pero no en ambos a la vez.
Un enfoque que alivia ambos sistemas por igual es la solución OpenITCockpit basada en Nagios. El módulo de supervisión de SAP persigue dos objetivos: La integración del SAP Control Webservice garantiza una supervisión de los sistemas SAP preparada para el futuro.
La arquitectura de los plug-ins y su interacción con una comprobación activa y múltiples comprobaciones pasivas alivian los sistemas SAP y el sistema de supervisión. La monitorización SAP de OpenITCockpit no requiere SolMan como fuente de datos.
La opción de supervisión distribuida también aumenta significativamente la escalabilidad, de modo que OpenITCockpit también puede supervisar grandes entornos SAP y entornos de infraestructura de gran alcance.
Para una supervisión independiente y ampliada, se pueden conectar fuentes de datos adicionales más allá del CCMS. Entre ellas se incluyen: Bases de datos, agentes del sistema operativo, servicios web de SAP Control y funciones RFC de llamada, así como módulos BAPI.
Conclusión: Mantener la visión de conjunto
Muchos caminos conducen a la meta y la supervisión básica de SAP es posible con muchas herramientas diferentes. Las herramientas integradas de SAP proporcionan acceso a todos los datos relevantes y también permiten supervisar componentes más allá del entorno SAP puro.
Por desgracia, la instalación y configuración de las distintas herramientas es muy compleja y, en parte, no es posible hacerlo automáticamente.
Para sentar las bases de una supervisión exhaustiva de SAP a largo plazo, es importante apoyarse en tecnologías como el servicio web de control de SAP.
El software de código abierto como Open-ITCockpit ofrece una visión uniforme de toda la TI, incluida la red, el servidor y SAP. La configuración y el funcionamiento son más sencillos que con Solution Manager.